Por César Prados.
Nintendo vuelve a apuntarse un tanto. Primero fué la DS con las posibilidades que conocíamos, luego la Wii, innovadora en su sistema de juego por detección de movimiento, y con micro incorporado, después con los sucesivos modelos de la ds, para darle un impulso a la portatil, dándole más posibilidades y mejor resolución (compitiendo seriamente con la PSP, y ahora, en pleno auge de las 3d en el cine, con los anuncios de Sony y MICROSOFT, con su XBOX 360 de sus sistemas de detección de movimientos y los gráficos 3d con el nuevo sistema para PS3, anuncia lo que ya mucha gente (entre los cuales me incluyo) se olía, una nueva consola.
Al principio nos mostrabamos escépticos: una nueva DS cuando en España acaba de salir la DSiXL, ¿pará qué sacarla? La DS se vende como churros, los juegos son aptos para todos, lo cual lo han conseguido, asi pués, ¿qué novedades va a traer? Si ya está todo. Pues Nintendo ha sido muy lista y se ha puesto seria para competir con sus rivales. Dado que las 3D serán imprescindibles en un futuro no muy lejano, ha querido dar un nuevo impulso a la portatil, y sobre todo, ha querido comprobar hasta dónde llegaría el nuevo sistema de visualización y lo ha hecho en su especialidad, las onsolas portátiles, sonde nadie le sigue, ni móviles, ni PSP, ni nada. Lo curioso de esto es que no necesita gafas especiales para verse. Asi que se rumorea que podría ser un sistema de detección de movimiento facial mediante una cámara, aunque, conociendo a la compañía nipona, se nos ocurre un sistema nuevo para innovar y ser el referente.
Pero, ¿qué incluye aparte de las 3D? Lo primero, y que sorpende, es que las pantallas siguen, pero esta vez más juntas. Suponemos, puesto que aunque lo hayan dado por comunicado, y haya que esperar al E3 para ver cómo será, que incluirá todas las funciones de su predecesora, la DS, y esperemos que también alguna de la DSi, como la cámara. Lo que se sabe es que tendrá una potencia gráfica mayor, similar a la Gamecube, por lo tanto ahora sí puede competir a nivel gráfico con la PSP, que incluso tendrá un sensor de movimiendo como los I´pod touch, y que será compatible con los juegos de su predecesora, puesto que sí, hablamos de una nueva consola aunque tenga en principio lo mismo que las demás y el nombre provisional. Las copañías (entre ellas, la propia nintendo, con sus sagas míticas) planean acompañar la consola con grandes títulos, como la saga Pokemon, estrenando otra generación más, y alguno de otra compañía asociada a la empresa.
Sólo queda esperar al 15 de Junio, en el E3 para ver cómo será el diseño, aunque de lo que estamos seguros es que no dejará indiferente a nadie.
ACTUALIZACIÓN:
Según el diario Nikkei, una fuente muy fiable de la cual fue quien anunció tanto DSi como DSi XL, y gracias a una página española especializada en videojuegos, que ha sido la que lo ha publicado, hay más detalles de Nintendo 3DS. Reproduzco íntegro la notícia: ``Al parecer la consola vendría con un "stick de control 3D", algo parecido al Nunchuk de Wii. En cuanto a las pantallas, para reproducir el 3D sin necesidad de gafas se usarían unas pantallas parallax barrier LCD de Sharp. Las parallax barrier son unas pantallas de cristal líquido que pueden mostrar una imagen estereoscópica que permite que los usuarios no necesito el uso de las gafas para ver el 3D. Las pantallas serían de 4 pulgadas, aunque con esta teconología deberás jugar sólo y no en família como en Nintendo DSi XL. Los rumores también dicen de una mejoración del Wi-Fi y de la batería.´´
martes, 23 de marzo de 2010
Fútbol, fútbol... y messi
Por César Prados.
Dos días después de la exhibición de Messi del sábado (que a algunos madrilistas les duele y otros incluso lo tachan de individualismo) volvemos a tener liga.
Se nota que la Federación Española de Fútbol no domina muy bien eso de los horarios de liga, ya que parece que el calendario lo han hecho con desgana. Es decir, en otros países, como Italia, o sobre todo Inglaterra, cuna del fútbol, no se ningunea este deporte. Las jornadas son estables, y no agobian a los equipos por las competiciones (recordar que allí tienen una competición más, la copa de la liga). La copa de Inglaterra (carling cup, si mal no recuerdo, está más valorada que la Copa del Rey española, y con un horario mucho más flexible, para que la gente vea el fútbol, y los jugadores descansen. Que de eso es de lo que se trata este deporte, que la gente vea deporte de alto nivel hecho por jugadores de alto nivel, pero sobre todo, que lo asocien a vida sana, a ejercicio y que fomente buenos valores.
Por lo que sea, a la Federación Española, y en particular a Villar (sobra decir quién es), sobre el cual corren ríos de tinta por el ya famoso Villarato (palabra acuñada por Alfredo Relaño (director del periódico deportivo "AS") a favor del Barça, no le interesa esos valores ingleses y asocian el fútbol con un espectáculo cerrado, entre los que puedan verlo y los clubs. Porque desde luego no es normal que pongan jornadas de liga y de copa del rey entre semana, ya que los jugadores no descansan como es debido, aparecen las ya famosas rotaciones (causa de que los grandes equipos españoles perezcan en las primeras rondas de la competición más deteriorada de nuestro campeonato) y por consiguiente, ese cansancio lo trasladen a Europa (Villarreal, Athletic, Atlético de Madrid, Sevilla y Real Madrid), donde demos tan sonadas campanadas. Si de verdad amaran este deporte, no lo harían tan de pago, o, en caso de hacerlo, se dividirían los partidos para hacerlos la mitad en abierto y la otra mitad por el sistema "pay per view" (pago por visión). Y si de verdad fueran listos para hacer el horario, empezarían antes el campeonato, como se hace en Inglaterra, donde no ocurren este tipo de escándalos subterráneos (es decir, que todo el mundo lo piensa, pero pocos lo dicen).
Ahora me gustaría hablar de 2 cosas en especial, el Madrid y el Barça, desde el punto de vista de un ex-seguidor del Madrid y por ello frustrado por cómo va, y enamorado del juego del barça, aunque no de su presidente:
-El Madrid: me parece un circo (a pesar de que el equipo por excelencia de ese circo, sea por desgracia o por mala suerte el Atlético de Madrid), ya que es inexplicable el juego que hace. Que si ahora bien, que soy mañana mal, que si al siguiente una parte bien y otra mal... Lo que encima me sorprende es que, aunque los medios especializados seguidores del equipo ("AS" Y "Marca") digan cómo juega de verdad este equipo, haya gente que aún siga negando la evidencia.
El Real Madrid es un equipo hecho de ilusión y dinero, pero no de trabajo en equipo, cantera y fútbol. Desde el último año con Vicente Del Bosque, el Madrid no ha vuelto a jugar como debe, como un grande, no ha levantado la copa de Europa, y las plantillas más poderosas se han ido apagando. La galaxia de Florentino, que dejó tantos premios, desapareció en un agujero negro, del cual no consiguió salir, ni siquiera con Calderón, aunque lo hizo bien en el campeonato liguero y en las supercopas nacionales, y ni la llegada del hijo pródigo, o mesías, de nuevo Florentino ha conseguido remontar la hecatombe de juego y nivel europeo. LLegó prometiendo mucho, cumplió los fichajes, pero no lo imprescindible: un juego brillante, proporcionado por las estrellas (algunos ya considerados como estrellados), un entrenador competente con las cosas claras y que supiera dirigir un banquillo tan duro y exigente como este (pellegrini, aunque me duela decirlo por su trabajo con el villareal, ha sido un inútil, y no ha reaccionado a tiempo) y títulos, como la Copa del Rey , con el ya famoso alcorconazo, en el que aprendieron lo básico del fútbol, y que aún, y por desgracia buscan, o la tan ansiada décima Champions, en su estadio, con el lyonazo.
Han creado una nueva plantilla empezando desde cero, grandes fichajes, gran entrenador, pero solo son meras individuales. Hay exceso de mediapuntas, falta un esquema táctico, que es lo básico, falta un centro de campo creador de juego y ordenado, ya que Xabi Alonso puede hacerlo, pero nadie se asocia con él, falta un medio izquierdo, y nada de experimentos con kaká jugando ahí, un juego por as bandas completo, con laterales que suban y medios que también lo hagan, dejando el excesivo juego por el centro, y algo básico, un lateral izquierdo, y que así arbeloa juegue como derecho. Pero sobre todo, faltan ganas colectivas, y nada individuales. Esperemos que con el nuevo entrenador la cosa cambie. Porque tienen que pensar ya en serio en construir una plantilla equilibrada, y sobre todo que cuente con jugadores canteranos, puesto que esos son el verdadero futuro de los equipos. La afición se consuela con que gane la liga, aunque sabe que no es un consuelo suficiente, pero se conforman conque puedan ganarle al barça y que además no llegue al Bernabeu.
-El Barcelona: este año, el uso continuado de ese esquema de juego, le ha pasado factura, porque los equipos saben cómo frenarle: a cerrojazo limpio. Pero ha cometido el error del campeón, es decir, no reforzarse lo suficiente, ya que lo único que ha buscado ha sido sustitutos de aquellos que se han ido de la plantilla. Lo bueno: que cuenta cada vez más con la cantera, y que hay muchos jugadores que están teniendo su oportunidad para jugar, talentos como tiago alcántara, bojan (al que falta que explote) y Busquets y Pedrito (de los cuales el segundo ha explotado a un nivel espectacular en tan sólo un año). Lo malo: la venta de Eto´o, jugador que le daba una verticalidad y una rapidez, sumado a un desmarque y una creación de juego prodigiosas, de ahí que con Ibra el Barça no juegue como antaño, porque el balón está más estático, y aunque poseen más el balón, no se mueven tanto y no crean tanto juego como antes. Eso sumado al desastre del fichaje de Chygrynsky y a Laporta, lastra al equipo. Para empezar lo hace ser un equipo más político que deportivo, luego hace que la gente piense mál de ellos por su relación con Villar, y el famoso Villarato, aunque no hay que olvidar que los errores fastidian y benefician a todos los equipos (sí, incluyendo al Madrid, no hace falta más que ver la mano de Van der Vaart).
Lo único que sustenta a este barça, y que le hace tirar para delante tiene un nombre: Leo Messi. Si en el Madrid se juega con Ronaldo e Higuaín (a expensas del desaparecido en combate Karin Bencemá, ese niño tímido que también lo es con el balón en los pies), en el barcelona se intenta que jueguen todos, pero en especial destaca el argentino, o "la pulga". Amenaza el balón de oro a Rooney, a base de talento, humildad y sencillez (lo que le falta a Ronaldo), y sobre todo de goles. Todos temen sus cualidades, sus regates, sus tiros, su velocidad, su control de balón. Se preguntan los madrilistas si ellos podrían tenerlo, y esperan que sí, porque kaká (cuando juega bien, que esperemos que así sea) y Ronaldo, juntos pueden igualarlo. Pero ese carácter jamás pueden alcanzarlo. Ese carácter que mira por el equipo y no por el mismo. Algunos lo comparan con Maradona, ¿pero en qué se parecen? No es en el juego, porque maradona lo hacía todo solo, él no, se nota cuando no está, es decir, cuando Xavi, Iniesta, Pedrito, busquéts, etc. no aparecen. Tampoco en la actitud, porque maradona se creía un dios, mientras que messi sabe lo que es, un chico afortunado por jugar en este equipo, colmado de canteranos, de donde él se crió futbolísticamente hablando, y que con la caída del Madrid provocó que esa cantera explotase, y Leo con él, hasta el punto de ver el verdadero potencial en el espectacular 2009. Lo que de verdad me gustaría es que no tuviera que terminar Leo los partidos, y sus compañeros fueran los que también hicieran los goles.
Así pues esperemos que esta nueva jornada traiga más fútbol agradable al aficionado, que de nuevo irá entre semana a verlo, y que sueñen los madrilistas con que pinche el barcelona y este con que Messi se luzca otra vez y haga otra genialidad de esas que dan la vuelta al mundo.
Dos días después de la exhibición de Messi del sábado (que a algunos madrilistas les duele y otros incluso lo tachan de individualismo) volvemos a tener liga.
Se nota que la Federación Española de Fútbol no domina muy bien eso de los horarios de liga, ya que parece que el calendario lo han hecho con desgana. Es decir, en otros países, como Italia, o sobre todo Inglaterra, cuna del fútbol, no se ningunea este deporte. Las jornadas son estables, y no agobian a los equipos por las competiciones (recordar que allí tienen una competición más, la copa de la liga). La copa de Inglaterra (carling cup, si mal no recuerdo, está más valorada que la Copa del Rey española, y con un horario mucho más flexible, para que la gente vea el fútbol, y los jugadores descansen. Que de eso es de lo que se trata este deporte, que la gente vea deporte de alto nivel hecho por jugadores de alto nivel, pero sobre todo, que lo asocien a vida sana, a ejercicio y que fomente buenos valores.
Por lo que sea, a la Federación Española, y en particular a Villar (sobra decir quién es), sobre el cual corren ríos de tinta por el ya famoso Villarato (palabra acuñada por Alfredo Relaño (director del periódico deportivo "AS") a favor del Barça, no le interesa esos valores ingleses y asocian el fútbol con un espectáculo cerrado, entre los que puedan verlo y los clubs. Porque desde luego no es normal que pongan jornadas de liga y de copa del rey entre semana, ya que los jugadores no descansan como es debido, aparecen las ya famosas rotaciones (causa de que los grandes equipos españoles perezcan en las primeras rondas de la competición más deteriorada de nuestro campeonato) y por consiguiente, ese cansancio lo trasladen a Europa (Villarreal, Athletic, Atlético de Madrid, Sevilla y Real Madrid), donde demos tan sonadas campanadas. Si de verdad amaran este deporte, no lo harían tan de pago, o, en caso de hacerlo, se dividirían los partidos para hacerlos la mitad en abierto y la otra mitad por el sistema "pay per view" (pago por visión). Y si de verdad fueran listos para hacer el horario, empezarían antes el campeonato, como se hace en Inglaterra, donde no ocurren este tipo de escándalos subterráneos (es decir, que todo el mundo lo piensa, pero pocos lo dicen).
Ahora me gustaría hablar de 2 cosas en especial, el Madrid y el Barça, desde el punto de vista de un ex-seguidor del Madrid y por ello frustrado por cómo va, y enamorado del juego del barça, aunque no de su presidente:
-El Madrid: me parece un circo (a pesar de que el equipo por excelencia de ese circo, sea por desgracia o por mala suerte el Atlético de Madrid), ya que es inexplicable el juego que hace. Que si ahora bien, que soy mañana mal, que si al siguiente una parte bien y otra mal... Lo que encima me sorprende es que, aunque los medios especializados seguidores del equipo ("AS" Y "Marca") digan cómo juega de verdad este equipo, haya gente que aún siga negando la evidencia.
El Real Madrid es un equipo hecho de ilusión y dinero, pero no de trabajo en equipo, cantera y fútbol. Desde el último año con Vicente Del Bosque, el Madrid no ha vuelto a jugar como debe, como un grande, no ha levantado la copa de Europa, y las plantillas más poderosas se han ido apagando. La galaxia de Florentino, que dejó tantos premios, desapareció en un agujero negro, del cual no consiguió salir, ni siquiera con Calderón, aunque lo hizo bien en el campeonato liguero y en las supercopas nacionales, y ni la llegada del hijo pródigo, o mesías, de nuevo Florentino ha conseguido remontar la hecatombe de juego y nivel europeo. LLegó prometiendo mucho, cumplió los fichajes, pero no lo imprescindible: un juego brillante, proporcionado por las estrellas (algunos ya considerados como estrellados), un entrenador competente con las cosas claras y que supiera dirigir un banquillo tan duro y exigente como este (pellegrini, aunque me duela decirlo por su trabajo con el villareal, ha sido un inútil, y no ha reaccionado a tiempo) y títulos, como la Copa del Rey , con el ya famoso alcorconazo, en el que aprendieron lo básico del fútbol, y que aún, y por desgracia buscan, o la tan ansiada décima Champions, en su estadio, con el lyonazo.
Han creado una nueva plantilla empezando desde cero, grandes fichajes, gran entrenador, pero solo son meras individuales. Hay exceso de mediapuntas, falta un esquema táctico, que es lo básico, falta un centro de campo creador de juego y ordenado, ya que Xabi Alonso puede hacerlo, pero nadie se asocia con él, falta un medio izquierdo, y nada de experimentos con kaká jugando ahí, un juego por as bandas completo, con laterales que suban y medios que también lo hagan, dejando el excesivo juego por el centro, y algo básico, un lateral izquierdo, y que así arbeloa juegue como derecho. Pero sobre todo, faltan ganas colectivas, y nada individuales. Esperemos que con el nuevo entrenador la cosa cambie. Porque tienen que pensar ya en serio en construir una plantilla equilibrada, y sobre todo que cuente con jugadores canteranos, puesto que esos son el verdadero futuro de los equipos. La afición se consuela con que gane la liga, aunque sabe que no es un consuelo suficiente, pero se conforman conque puedan ganarle al barça y que además no llegue al Bernabeu.
-El Barcelona: este año, el uso continuado de ese esquema de juego, le ha pasado factura, porque los equipos saben cómo frenarle: a cerrojazo limpio. Pero ha cometido el error del campeón, es decir, no reforzarse lo suficiente, ya que lo único que ha buscado ha sido sustitutos de aquellos que se han ido de la plantilla. Lo bueno: que cuenta cada vez más con la cantera, y que hay muchos jugadores que están teniendo su oportunidad para jugar, talentos como tiago alcántara, bojan (al que falta que explote) y Busquets y Pedrito (de los cuales el segundo ha explotado a un nivel espectacular en tan sólo un año). Lo malo: la venta de Eto´o, jugador que le daba una verticalidad y una rapidez, sumado a un desmarque y una creación de juego prodigiosas, de ahí que con Ibra el Barça no juegue como antaño, porque el balón está más estático, y aunque poseen más el balón, no se mueven tanto y no crean tanto juego como antes. Eso sumado al desastre del fichaje de Chygrynsky y a Laporta, lastra al equipo. Para empezar lo hace ser un equipo más político que deportivo, luego hace que la gente piense mál de ellos por su relación con Villar, y el famoso Villarato, aunque no hay que olvidar que los errores fastidian y benefician a todos los equipos (sí, incluyendo al Madrid, no hace falta más que ver la mano de Van der Vaart).
Lo único que sustenta a este barça, y que le hace tirar para delante tiene un nombre: Leo Messi. Si en el Madrid se juega con Ronaldo e Higuaín (a expensas del desaparecido en combate Karin Bencemá, ese niño tímido que también lo es con el balón en los pies), en el barcelona se intenta que jueguen todos, pero en especial destaca el argentino, o "la pulga". Amenaza el balón de oro a Rooney, a base de talento, humildad y sencillez (lo que le falta a Ronaldo), y sobre todo de goles. Todos temen sus cualidades, sus regates, sus tiros, su velocidad, su control de balón. Se preguntan los madrilistas si ellos podrían tenerlo, y esperan que sí, porque kaká (cuando juega bien, que esperemos que así sea) y Ronaldo, juntos pueden igualarlo. Pero ese carácter jamás pueden alcanzarlo. Ese carácter que mira por el equipo y no por el mismo. Algunos lo comparan con Maradona, ¿pero en qué se parecen? No es en el juego, porque maradona lo hacía todo solo, él no, se nota cuando no está, es decir, cuando Xavi, Iniesta, Pedrito, busquéts, etc. no aparecen. Tampoco en la actitud, porque maradona se creía un dios, mientras que messi sabe lo que es, un chico afortunado por jugar en este equipo, colmado de canteranos, de donde él se crió futbolísticamente hablando, y que con la caída del Madrid provocó que esa cantera explotase, y Leo con él, hasta el punto de ver el verdadero potencial en el espectacular 2009. Lo que de verdad me gustaría es que no tuviera que terminar Leo los partidos, y sus compañeros fueran los que también hicieran los goles.
Así pues esperemos que esta nueva jornada traiga más fútbol agradable al aficionado, que de nuevo irá entre semana a verlo, y que sueñen los madrilistas con que pinche el barcelona y este con que Messi se luzca otra vez y haga otra genialidad de esas que dan la vuelta al mundo.
Vayamos por partes
Como somos 3 personas los que lo hacemos, lo mejor es que se sepa quienes han escrito las entradas:
-"Toma autoridad","Caos" y "11-M" son escritas por un servidor, Cesar Prados Sepúlveda
-"TALIO ESTO" y "Si Bolivar levantara la cabeza..." son escritas por Jorge Plaza Muñoz
-"El auge del capitalismo" es escrita por Miguel Gonzalez Caballero
A partir de ahora intentaremos poner quien hace las entradas.
-"Toma autoridad","Caos" y "11-M" son escritas por un servidor, Cesar Prados Sepúlveda
-"TALIO ESTO" y "Si Bolivar levantara la cabeza..." son escritas por Jorge Plaza Muñoz
-"El auge del capitalismo" es escrita por Miguel Gonzalez Caballero
A partir de ahora intentaremos poner quien hace las entradas.
viernes, 12 de marzo de 2010
11-M
Este es un poema que hice el año pasado para honrar la memoria de todos los fallecidos y para acordarnos tambien de los heridos:
Logro abrir los ojos
por fin me despierto
no sé dónde estoy,
no sé donde me encuentro.
Mi familia llorando,
me echaba de menos
me abraza en silencio.
Estamos fundidos,
todos muy unidos
como dos metales
unidos por magnetismo.
Sin palabras de por medio,
un largo momento
que parece eterno.
De pronto recuerdo
lo que había pasado,
el humo cubría
una escena de espanto;
una pesadilla, tan
real como la vida
que pude tocar.
Me siento impotente,
no me lo merezco
¿por qué no he de estar
entre aquellos que han muerto?
Y no puedo aguantar.
Mi corazón va a estallar
de la pena que tengo.
Tumbada en el suelo
veo a gente corriendo
en sus caras hay
mezcla de dolor y miedo.
No puedo moverme
creo que aquí me quedo, y
que este es el fin.
Cuerpos en el suelo,
gente sollozando,
pidiendo a Dios
salir de este escenario.
Aquí no hay actores,
no es un teatro, no
se cierra el telón.
Noto que me levantan
dos hombres extraños,
me dicen "Tranquila,
saldrás de este sueño amargo".
No sé quienes eran,
me había desmayado,
no les pude ver.
No puedo creer que
haya terminado.
No lo olvidaré;
no puedo olvidarlo.
Lo siento lejano;
lo siento cercano
como si fuera ayer.
He vuelto a nacer.
Es mejor leerlo con la canción jueves, de La oreja de Van Gogh
Logro abrir los ojos
por fin me despierto
no sé dónde estoy,
no sé donde me encuentro.
Mi familia llorando,
me echaba de menos
me abraza en silencio.
Estamos fundidos,
todos muy unidos
como dos metales
unidos por magnetismo.
Sin palabras de por medio,
un largo momento
que parece eterno.
De pronto recuerdo
lo que había pasado,
el humo cubría
una escena de espanto;
una pesadilla, tan
real como la vida
que pude tocar.
Me siento impotente,
no me lo merezco
¿por qué no he de estar
entre aquellos que han muerto?
Y no puedo aguantar.
Mi corazón va a estallar
de la pena que tengo.
Tumbada en el suelo
veo a gente corriendo
en sus caras hay
mezcla de dolor y miedo.
No puedo moverme
creo que aquí me quedo, y
que este es el fin.
Cuerpos en el suelo,
gente sollozando,
pidiendo a Dios
salir de este escenario.
Aquí no hay actores,
no es un teatro, no
se cierra el telón.
Noto que me levantan
dos hombres extraños,
me dicen "Tranquila,
saldrás de este sueño amargo".
No sé quienes eran,
me había desmayado,
no les pude ver.
No puedo creer que
haya terminado.
No lo olvidaré;
no puedo olvidarlo.
Lo siento lejano;
lo siento cercano
como si fuera ayer.
He vuelto a nacer.
Es mejor leerlo con la canción jueves, de La oreja de Van Gogh
jueves, 11 de marzo de 2010
SI BOLÍVAR LEVANTARA LA CABEZA...
Quisiera hacerme eco de las últimas actuaciones públicas del presidente venezolano Hugo Chávez, las cuales me voy a disponer a analizar:
- En la XXI Cumbre de Río, en Cancún (méjico), Álvaro Uribe le espetó su falta de hombría al no querer hablar con él (además de una serie de acusaciones cruzadas). Ciertamente, ninguno de estos dos gobiernos está exento de polémica pero, al menos, Uribe no saca el Ejército a las calles a la mínima de cambio. También a este respecto he de decir que Hugo Chávez no ha sido frenado para evitar su reelección indefinida (ejemplo, a mi juicio, del control férreo de Chávez y el PSUV de la vida política e,incluso, judicial en Venezuela). Con esto no quiero alabar a Uribe (el cual planteó una tercera reelección para él) pero sí quiero señalar que las instituciones colombianas no están tan desencajadas a este respecto.
- En segundo lugar, me da qué pensar la rotunda negativa de colaboración del gobierno venezolano con la Justicia española en el caso de una presunta colaboración de un miembro de su Gobierno con ETA y las FARC. Creo que si no tienes nada que temer, se debe colaborar para aclarar posibles malentendidos porque si no, como dice un conocido refrán: quien algo teme, algo debe.
- Y, por último, una resolución de la Asamblea Nacional (monopolizada por el PSUV) sugier que la Corona española debería ser juzgada... ¡¡¡por las víctimas en la Conquista!!! Eso demuestra, entre otras muchas cosas el desconocimiento del chavismo de uno de los principios más importantes del Derecho Penal Romano (que era el usado en la época, el s. XVI) que no se puede acusar a los herederos del ofensor.
En conclusión, Hugo Chávez no puede enarbolar la bandera del bolivarianismo cuando no sabe que es imposible que Bolívar (s. XIX) defendiera un socialismo (que an su época no había) con el agravante de autoritarismo e irracionalidad.
- En la XXI Cumbre de Río, en Cancún (méjico), Álvaro Uribe le espetó su falta de hombría al no querer hablar con él (además de una serie de acusaciones cruzadas). Ciertamente, ninguno de estos dos gobiernos está exento de polémica pero, al menos, Uribe no saca el Ejército a las calles a la mínima de cambio. También a este respecto he de decir que Hugo Chávez no ha sido frenado para evitar su reelección indefinida (ejemplo, a mi juicio, del control férreo de Chávez y el PSUV de la vida política e,incluso, judicial en Venezuela). Con esto no quiero alabar a Uribe (el cual planteó una tercera reelección para él) pero sí quiero señalar que las instituciones colombianas no están tan desencajadas a este respecto.
- En segundo lugar, me da qué pensar la rotunda negativa de colaboración del gobierno venezolano con la Justicia española en el caso de una presunta colaboración de un miembro de su Gobierno con ETA y las FARC. Creo que si no tienes nada que temer, se debe colaborar para aclarar posibles malentendidos porque si no, como dice un conocido refrán: quien algo teme, algo debe.
- Y, por último, una resolución de la Asamblea Nacional (monopolizada por el PSUV) sugier que la Corona española debería ser juzgada... ¡¡¡por las víctimas en la Conquista!!! Eso demuestra, entre otras muchas cosas el desconocimiento del chavismo de uno de los principios más importantes del Derecho Penal Romano (que era el usado en la época, el s. XVI) que no se puede acusar a los herederos del ofensor.
En conclusión, Hugo Chávez no puede enarbolar la bandera del bolivarianismo cuando no sabe que es imposible que Bolívar (s. XIX) defendiera un socialismo (que an su época no había) con el agravante de autoritarismo e irracionalidad.
martes, 2 de marzo de 2010
El auge del capitalismo del desastre

La Doctrina del Shock, escrito por la activista socialista Naomi Klein, es una obra exquisita que nos adentra en el complejo del capitalismo del desastre, construido a golpe de violencia, caos y desorentación en la Sociedad.
Klein consigue realizar una semejanza entre los experimentos de Ewen Cameron (psicologo contratado por la Cia) que consistían en anular el cerebro de las personas y desde ese punto crear a uno nuevo. La Cia intentaba utilizar estos procedimientos conra el enemigo soviético.
En la realidad los experimentos de Ewen Cameron fueron un completo desastre, las personas que engañadas accedieron a ser utilizadas como cobayas humanas han quedado totalmente confundidas con puntuales trastornos y perdidas de memoría.....
Aunque este proyecto no tenga una relevancia global, la activista de ATTAC lo extrapola a lo universal, con el mismo ímpetu que Cameron, Milton Friedman se dispuso a dejar en una tabla rasa a Estados con la inestimable ayuda de los EEUU, el máximo afán del neoliberalismo era y es eliminar las distorsiones (socialdemocracia,desarrollismo,keynesianismo) y crear nuevos países en un marco económico libertinario en la que la codicia sea el valor principal.
Los Estados Unidos poseían la hegemonía económica sin embargo les faltaba la preeminencia intelectual y el arraigo de la gente a apoyar las medidas neoliberales. Con una función vocacional los Estados Unidos empezaron a adoctrinar a las jóvenes promesas del neoliberalismo, los estudiantes de las élites de Sudámerica empezaron a cursar estudios de economía en la Escuela de Chicago, para después de 5 o 6 años sembrar en sus respectivas tierras el capitalismo ortodoxo.
Los Estados Unidos y los fundamentalistas del Mercado se pusieron el objetivo de derrocar el Socialismo Democrático de Chile, arquetipo de marxismo democrático de la época, para ello emprendieron un golpe de Estado auspiciado por las grandes multinacionales como Purina, Pfizer Medical, los economistas chilenos (José Piñera...) y los militares. El final ya lo sabemos todos.
El horror por aplicar el neoliberalismo no acabó ahi, otros países fueron los siguientes en ser exterminados (Argentina, Bolivia, Gran Bretaña Rusia, Polonia, Sudáfrica, Irak, Sri Lanka).
El capitalismo fundamentalista tiene una forma de actuar muy peculiar en la que podemos distinguir diferentes métodos:
1.Desorientación, disgregación de la Clase Medía trabajadora, los neoliberales tienen claro que les es imposible implantar su sistema si la clase media está cohesionada y tiene claro sus horizontes.
2.Utilización de la técnica del terror y la impresión para sobresaltar la Sociedad y de este modo hacer más fácil la entrada a la privatización, desregulación, liberalización, perdida de derechos..... En Chile emitieron con mucha insistencia las imágenes del asalto a la Moneda, la caída del Muro del Berlín, el 11-S, la estatua de Sadám, el Huracán Katrina, El Tsunami. Todos estos hitos son utilizados como disfaz para el neoliberalismo.
3.Implantación de neoliberalismo de libro, lo que conlleva una gran disparidad de clases y un profundo empobrecimiento y desasosiego en los trabajadores. La doctrina única solo se puede efectuar plenamente en un sistema totalitario como el chileno o el ruso..... Los gobiernos occidentales nunca se han atrevido a aplicarla netamente, en 1981 Thatcher mostraba sus dudas a Friedman sobre el neoliberalismo y anteriormente Nixon proclamó que todos eramos keynesianos.
4.Inevitabilidad del neoliberalismo y determinismo económico, con la disolución de la URSS los friedmanitas exclamaron que las ideologías no éxistían y que el único sistema posible era el libertinaje económico. Ahora vemos con claridad el error de esta percepción.
5.Empleo de crisis y situaciones hiperinflaccionarias para reactivación de la economía. En el Consenso de Whasington Oliver Williamson(economista estadounidense) expuso que no era indispensable tener unas cuentas saneadas y una economía potente, ya que en situaciones de crisis también los ricos pueden sacar tajada de la precariedad y desazón de los más débiles, en este caso Estados tercermundistas y personas de dicho estamento.
6.El Neoliberalismo como Corporativismo, este modelo se basa en un acuerdo entre los grandes caciques y el Estado consistente en vender la ríqueza pública (Industrias, Administración Pública.....) al aparato económico del país. Así ocurrió en Rusia o en Irak...
Se podría decir que el libro acaba con un final agridulce, aunque se han juzgado a muchos practicantes del terror vinculados a esta ideología, todavia quedan muchos dirigentes que nunca serán recriminados por obtener ríqueza y poder en detrimento de su pueblo. Dirigentes como Cheney, Bush o Aznar.
Hay esperanza en un mañana mejor, la crisis ha elucidado las graves imperfecciones del neoconservadurismo en Europa, el protectorado ideológico y financiero estadounidense en Sudamerica ha desaparecido, el ALBA un tratado comercial sudamericano basado en el trueque y en el justiprecio pretende sustituir al NAFTA yankee....
Para terminar diré que este libro te permite obtener una visión global de los problemas del globo, los cuales solo pueden ser solventados mediante políticas internacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)